
IDENTIDAD DIGITAL DESCENTRALIZADA EN BLOCKCHAIN. NAVEGANDO ENTRE DESAFÍOS Y AVANCES INNOVADORES
Eduardo Suárez – Open Canarias
En la era digital, la gestión segura y eficiente de la identidad se ha convertido en un desafío crítico. La tecnología de blockchain, con sus características de seguridad, transparencia y descentralización, presenta una solución potencialmente transformadora para este problema. Este artículo explora la funcionalidad de la identidad digital basada en blockchain, los desafíos que enfrenta esta innovadora tecnología y cómo los avances recientes como los Identificadores Descentralizados (DIDs) y las Credenciales Verificables (VC) están diseñando el futuro de la identidad digital.
¿Cómo funciona la identidad digital basada en blockchain?
La identidad digital basada en blockchain se crea utilizando un par de claves criptográficas: una clave pública y una clave privada. Este par de claves constituye una especie de “huella digital” única para cada usuario en la red blockchain. Esta forma de identificación permite evitar que sea necesario validarlas por una autoridad central.
La clave pública se utiliza como una dirección identificadora del usuario en la red blockchain, y es visible para todos. Por otro lado, la clave privada se mantiene en secreto por el usuario y se utiliza para firmar y autenticar las acciones realizadas en la red. Cada vez que un usuario realiza una acción, como una transacción, se registra en la blockchain. La firma digital resultante proporciona autenticación segura y trazabilidad, estableciendo un registro transparente e inmutable de las actividades del usuario en la blockchain.
Desafíos de la Fragmentación de la Identidad
A pesar de su potencial, la identidad digital en blockchain enfrenta desafíos significativos, uno de los cuales es la fragmentación de la identidad. Con innumerables blockchains en existencia, cada una con su propio conjunto de reglas y protocolos, la identidad de un usuario puede quedar fragmentada a lo largo de estas diferentes cadenas. Esta fragmentación puede complicar los procesos de autenticación y verificación, además de plantear problemas de seguridad y privacidad. Es esencial encontrar soluciones que permitan una gestión de la identidad coherente y segura a través de múltiples blockchains.
Los Identificadores Descentralizados (DIDs) y la Identidad Digital en Blockchain
Aquí es donde los Identificadores Descentralizados (DIDs) entran en juego. Los DIDs son identificadores únicos que pueden ser verificados de forma independiente. Operan en redes descentralizadas, (blockchain), lo que significa que no dependen de una autoridad central para su validación. Cada DID está vinculado a una clave pública en la blockchain, y el control exclusivo de ese DID recae en el propietario de la clave privada correspondiente. Los DIDs son portables, lo que significa que pueden ser utilizados a través de diferentes blockchains y sistemas. Esto evita la fragmentación de la identidad, permitiendo la interoperabilidad y asegurando que la identidad del usuario se mantenga consistente y segura. Además de los DIDs, las Credenciales Verificables (VC) son otro avance crítico en la infraestructura de la identidad digital basada en blockchain. Las VC son afirmaciones digitales que confirman la posesión de una identidad o atributo específico, y son emitidas por una entidad confiable.
En el contexto de la blockchain, las VC pueden ser firmadas digitalmente utilizando DIDs, lo que garantiza la autenticidad de la información y la verificabilidad de la identidad del emisor. El control sobre las VC recae en el propietario del DID, quien puede gestionar y compartir sus credenciales según lo desee, proporcionando a los individuos un mayor control sobre su información personal y datos sensibles.
El Futuro de la Identidad Digital Basada en Blockchain
El futuro de la identidad digital basada en blockchain, impulsado por tecnologías como los DIDs y las VC, promete una transformación en la gestión de la identidad en el mundo digital. Aun así, la adopción y la eficacia de esta tecnología están fuertemente influenciadas por las políticas y regulaciones de cada país. En primer lugar, para permitir la interoperabilidad entre diferentes redes blockchain y sistemas, es esencial establecer estándares y protocolos comunes. Sin embargo, la adopción de tales estándares puede variar según las leyes y regulaciones de diferentes países, lo que puede presentar un desafío para la implementación global uniforme de estas tecnologías.
Además, la legalidad y el reconocimiento de las identidades digitales basadas en blockchain, DIDs y VC dependen en gran medida de las políticas y regulaciones locales. Por ejemplo, algunos países pueden aceptar y reconocer legalmente estas formas de identidad digital, mientras que otros pueden no hacerlo. Esta disparidad en las políticas puede complicar el uso y la aceptación de la identidad digital basada en blockchain a nivel internacional.
Además, la protección de la privacidad y la seguridad del usuario es otro desafío crítico que debe abordarse. Dado que la identidad digital implica la gestión de datos personales y sensibles, es crucial establecer regulaciones sólidas que protejan la privacidad del usuario y la seguridad de los datos. De nuevo, estas regulaciones pueden variar de un país a otro, lo que puede tener un impacto en la implementación y la adopción de estas tecnologías. En la unión europea, el que la información quede registrada y no se pueda eliminar todo su rastro choca frontalmente con la ley de protección de datos, aunque hay soluciones para solventarlo.
En conclusión, a pesar de los avances significativos en la tecnología de la identidad digital basada en blockchain, su adopción y eficacia dependen en gran medida de las políticas y regulaciones locales. Aunque existen desafíos a superar, el potencial de estas tecnologías para proporcionar un sistema de identidad más seguro, privado y controlado por el usuario es indudable. La adopción generalizada de la identidad digital basada en blockchain puede estar a la vuelta de la esquina, a medida que más países reconozcan y regulen esta prometedora tecnología.