Noticias

Pages(62)

all-news
CIBERSEGURIDAD EN VERANO. CONSEJOS PARA PROTEGERTE EN LÍNEA MIENTRAS DISFRUTAS DEL SOL
24 de julio de 2023

El verano es una época en la que muchos de nosotros aprovechamos para relajarnos y disfrutar del buen tiempo. Sin embargo, no debemos olvidar que el mundo digital nunca descansa, y es importante mantenernos protegidos en línea, incluso durante nuestras vacaciones. En este artículo, desde Open Canarias, queremos compartir contigo algunos consejos de ciberseguridad para garantizar una experiencia en línea segura mientras disfrutas del verano. Desde proteger tus dispositivos hasta mantener tus datos personales a salvo, aquí encontrarás información valiosa para protegerte en el ciberespacio.

Mantén tus dispositivos actualizados.

Uno de los primeros pasos para asegurar tu seguridad en línea es mantener tus dispositivos actualizados. Esto incluye tu teléfono inteligente, tablet, laptop y cualquier otro dispositivo que utilices para acceder a internet. Las actualizaciones de software suelen contener parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas. Configura tus dispositivos para que se actualicen automáticamente o recuerda hacerlo manualmente antes de salir de vacaciones. De esta manera, estarás protegido contra las últimas amenazas y asegurarás que tus datos personales estén resguardados.

Utiliza contraseñas fuertes y diferentes.

El uso de contraseñas fuertes y diferentes es fundamental para proteger tus cuentas en línea. Evita utilizar contraseñas obvias o predecibles, como fechas de cumpleaños o palabras comunes. En su lugar, crea contraseñas largas que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Además, es importante utilizar contraseñas diferentes para cada cuenta, ya que si un ciberdelincuente descubre una, no podrá acceder a todas tus cuentas. Si te resulta difícil recordar todas tus contraseñas, considera utilizar un gestor de contraseñas confiable para almacenarlas de manera segura.

Ten cuidado con las redes Wi-Fi públicas.

Durante las vacaciones, es probable que utilices redes Wi-Fi públicas en hoteles, restaurantes o aeropuertos. Sin embargo, debes tener precaución al conectarte a estas redes, ya que pueden ser inseguras y propensas a ataques de ciberdelincuentes. Evita realizar transacciones financieras o acceder a información sensible mientras estés conectado a una red Wi-Fi pública. Si necesitas hacerlo, utiliza una VPN (Red Privada Virtual) para cifrar tus datos y proteger tu privacidad. Una VPN crea un túnel seguro entre tu dispositivo y el servidor al que te conectas, evitando que terceros puedan interceptar tus datos.

rsc_formacion

Sé consciente de los correos electrónicos y mensajes sospechosos.

Los correos electrónicos y mensajes de texto fraudulentos, también conocidos como “phishing”, son una táctica común utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información personal. Durante el verano, es posible que recibas correos electrónicos falsos que parezcan provenir de aerolíneas, hoteles o agencias de viajes, solicitando información confidencial. Ten precaución al abrir enlaces o adjuntos en correos electrónicos no solicitados y evita proporcionar información personal sensible a través de mensajes de texto. Siempre verifica la autenticidad de la fuente antes de compartir cualquier información.

Protege tus datos en redes sociales.

Durante las vacaciones, es común compartir fotos y actualizaciones en redes sociales para mantener a tus amigos y familiares informados sobre tus aventuras. Sin embargo, ten en cuenta que todo lo que compartes en línea puede ser visto por personas desconocidas. Asegúrate de revisar la configuración de privacidad de tus perfiles en redes sociales y limita quién puede ver tus publicaciones. Evita publicar información personal sensible, como tu dirección exacta o detalles de tus planes de viaje. Recuerda que una vez que compartes algo en línea, puede ser difícil eliminarlo por completo.

Mientras disfrutas del verano y te relajas, es crucial no descuidar tu seguridad en línea. Al seguir estos consejos de ciberseguridad de Open Canarias, podrás protegerte de las amenazas digitales y disfrutar de una experiencia en línea segura. Mantén tus dispositivos actualizados, utiliza contraseñas fuertes y diferentes, ten precaución al conectarte a redes Wi-Fi públicas, sé consciente de los correos electrónicos sospechosos y protege tus datos en redes sociales. Disfruta del sol y la diversión, pero no olvides que la seguridad en línea es una parte fundamental de tu bienestar digital.


all-news
IDENTIDAD DIGITAL DESCENTRALIZADA EN BLOCKCHAIN. NAVEGANDO ENTRE DESAFÍOS Y AVANCES INNOVADORES
18 de julio de 2023

Eduardo Suárez – Open Canarias

En la era digital, la gestión segura y eficiente de la identidad se ha convertido en un desafío crítico. La tecnología de blockchain, con sus características de seguridad, transparencia y descentralización, presenta una solución potencialmente transformadora para este problema. Este artículo explora la funcionalidad de la identidad digital basada en blockchain, los desafíos que enfrenta esta innovadora tecnología y cómo los avances recientes como los Identificadores Descentralizados (DIDs) y las Credenciales Verificables (VC) están diseñando el futuro de la identidad digital.

¿Cómo funciona la identidad digital basada en blockchain?

La identidad digital basada en blockchain se crea utilizando un par de claves criptográficas: una clave pública y una clave privada. Este par de claves constituye una especie de “huella digital” única para cada usuario en la red blockchain. Esta forma de identificación permite evitar que sea necesario validarlas por una autoridad central.

La clave pública se utiliza como una dirección identificadora del usuario en la red blockchain, y es visible para todos. Por otro lado, la clave privada se mantiene en secreto por el usuario y se utiliza para firmar y autenticar las acciones realizadas en la red. Cada vez que un usuario realiza una acción, como una transacción, se registra en la blockchain. La firma digital resultante proporciona autenticación segura y trazabilidad, estableciendo un registro transparente e inmutable de las actividades del usuario en la blockchain.

Desafíos de la Fragmentación de la Identidad

A pesar de su potencial, la identidad digital en blockchain enfrenta desafíos significativos, uno de los cuales es la fragmentación de la identidad. Con innumerables blockchains en existencia, cada una con su propio conjunto de reglas y protocolos, la identidad de un usuario puede quedar fragmentada a lo largo de estas diferentes cadenas. Esta fragmentación puede complicar los procesos de autenticación y verificación, además de plantear problemas de seguridad y privacidad. Es esencial encontrar soluciones que permitan una gestión de la identidad coherente y segura a través de múltiples blockchains.

Los Identificadores Descentralizados (DIDs) y la Identidad Digital en Blockchain

Aquí es donde los Identificadores Descentralizados (DIDs) entran en juego. Los DIDs son identificadores únicos que pueden ser verificados de forma independiente. Operan en redes descentralizadas, (blockchain), lo que significa que no dependen de una autoridad central para su validación. Cada DID está vinculado a una clave pública en la blockchain, y el control exclusivo de ese DID recae en el propietario de la clave privada correspondiente. Los DIDs son portables, lo que significa que pueden ser utilizados a través de diferentes blockchains y sistemas. Esto evita la fragmentación de la identidad, permitiendo la interoperabilidad y asegurando que la identidad del usuario se mantenga consistente y segura. Además de los DIDs, las Credenciales Verificables (VC) son otro avance crítico en la infraestructura de la identidad digital basada en blockchain. Las VC son afirmaciones digitales que confirman la posesión de una identidad o atributo específico, y son emitidas por una entidad confiable.

En el contexto de la blockchain, las VC pueden ser firmadas digitalmente utilizando DIDs, lo que garantiza la autenticidad de la información y la verificabilidad de la identidad del emisor. El control sobre las VC recae en el propietario del DID, quien puede gestionar y compartir sus credenciales según lo desee, proporcionando a los individuos un mayor control sobre su información personal y datos sensibles.

El Futuro de la Identidad Digital Basada en Blockchain

El futuro de la identidad digital basada en blockchain, impulsado por tecnologías como los DIDs y las VC, promete una transformación en la gestión de la identidad en el mundo digital. Aun así, la adopción y la eficacia de esta tecnología están fuertemente influenciadas por las políticas y regulaciones de cada país. En primer lugar, para permitir la interoperabilidad entre diferentes redes blockchain y sistemas, es esencial establecer estándares y protocolos comunes. Sin embargo, la adopción de tales estándares puede variar según las leyes y regulaciones de diferentes países, lo que puede presentar un desafío para la implementación global uniforme de estas tecnologías.

Además, la legalidad y el reconocimiento de las identidades digitales basadas en blockchain, DIDs y VC dependen en gran medida de las políticas y regulaciones locales. Por ejemplo, algunos países pueden aceptar y reconocer legalmente estas formas de identidad digital, mientras que otros pueden no hacerlo. Esta disparidad en las políticas puede complicar el uso y la aceptación de la identidad digital basada en blockchain a nivel internacional.

Además, la protección de la privacidad y la seguridad del usuario es otro desafío crítico que debe abordarse. Dado que la identidad digital implica la gestión de datos personales y sensibles, es crucial establecer regulaciones sólidas que protejan la privacidad del usuario y la seguridad de los datos. De nuevo, estas regulaciones pueden variar de un país a otro, lo que puede tener un impacto en la implementación y la adopción de estas tecnologías. En la unión europea, el que la información quede registrada y no se pueda eliminar todo su rastro choca frontalmente con la ley de protección de datos, aunque hay soluciones para solventarlo.

En conclusión, a pesar de los avances significativos en la tecnología de la identidad digital basada en blockchain, su adopción y eficacia dependen en gran medida de las políticas y regulaciones locales. Aunque existen desafíos a superar, el potencial de estas tecnologías para proporcionar un sistema de identidad más seguro, privado y controlado por el usuario es indudable. La adopción generalizada de la identidad digital basada en blockchain puede estar a la vuelta de la esquina, a medida que más países reconozcan y regulen esta prometedora tecnología.


all-news
OPEN CANARIAS EN EL WORKSHOP SOBRE INSURTECH
12 de julio de 2023

Esta semana hemos participado en el workshop sobre Insurtech organizado por Globant y Alastria sobre este importante sector y donde se debatió sobre las posibilidades de uso de tecnologías descentralizadas como es blockchain o como TAPLE para resolver temas relacionados con trazabilidad o tokenización.

La tecnología blockchain ha demostrado ser una herramienta revolucionaria en diversos sectores, y el sector de insurtech no es una excepción. Con su capacidad para proporcionar transparencia, seguridad y eficiencia en las transacciones, el blockchain ha captado la atención de las empresas de seguros en todo el mundo.

Transparencia

En el sector de insurtech, el uso de la tecnología blockchain ha brindado numerosas ventajas. Una de las principales ventajas es la transparencia. La cadena de bloques permite a todas las partes involucradas en una transacción de seguros tener acceso a la misma información en tiempo real. Esto elimina la necesidad de intermediarios y reduce el riesgo de fraudes y malentendidos. Los clientes también pueden verificar fácilmente la validez de las transacciones y las pólizas de seguros.

Seguridad

Otra de las características es la seguridad de las transacciones. La criptografía utilizada en el blockchain garantiza que las transacciones sean seguras y que la información personal y financiera esté protegida. Esto es especialmente importante en el sector de seguros, donde la confidencialidad y la protección de datos son cruciales.

Eficiencia

La automatización de procesos a través del blockchain puede agilizar y simplificar los procedimientos de reclamación y liquidación de seguros. Los contratos inteligentes, que son programas informáticos autoejecutables basados en blockchain, pueden automatizar la verificación y ejecución de reclamaciones, lo que reduce la necesidad de intervención humana y acelera el proceso de pago.


all-news
OPEN CANARIAS FOMENTANDO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y EL COMPROMISO SOCIAL
5 de julio de 2023

En Open Canarias, creemos firmemente que una empresa exitosa no solo debe buscar la rentabilidad, sino también asumir un compromiso activo con la sociedad y el medio ambiente en el que operamos. Nos enorgullece ser una empresa líder en tecnología que prioriza la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en todas nuestras operaciones. A lo largo de los años, hemos desarrollado iniciativas y prácticas que reflejan nuestro compromiso con generar un impacto positivo en la comunidad y promover un desarrollo sostenible.

En Open Canarias, nos esforzamos por ser un ejemplo en términos de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Comprendemos la importancia de cuidar nuestro entorno y reducir nuestro impacto ambiental. Por ello, hemos implementado prácticas sostenibles en nuestras instalaciones y operaciones diarias. Utilizamos tecnologías energéticamente eficientes, promovemos el reciclaje y la gestión responsable de residuos, y buscamos constantemente formas de minimizar nuestra huella de carbono. Además, fomentamos el uso responsable de los recursos naturales y apoyamos iniciativas locales para la conservación y protección del medio ambiente. Pero nuestra responsabilidad social no se limita solo al medio ambiente. Reconocemos que nuestro mayor activo son las personas que forman parte de Open Canarias. Por tanto, nos comprometemos a garantizar condiciones laborales justas, seguras y enriquecedoras para nuestros empleados. Promovemos una cultura de igualdad de oportunidades, diversidad e inclusión, y brindamos programas de capacitación y desarrollo profesional para fomentar el crecimiento personal. Nos esforzamos por mantener un ambiente de trabajo positivo y estimulante, donde todos los empleados se sientan valorados y puedan alcanzar su máximo potencial.

rsc_tecnologia

Además, en Open Canarias, entendemos que la educación y el acceso a oportunidades son fundamentales para el desarrollo de una sociedad equitativa y próspera. Por ello, nos involucramos activamente en iniciativas educativas que fomentan la inclusión y la igualdad de oportunidades. Colaboramos con instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro para ofrecer programas de capacitación en habilidades digitales a comunidades desfavorecidas. Creemos que, al invertir en la educación, estamos sembrando semillas para un futuro mejor y más equitativo.

rsc_formacion

Nuestro compromiso con la RSC también se refleja en nuestro apoyo a proyectos comunitarios y actividades de voluntariado. Fomentamos la participación de nuestros empleados en programas de voluntariado corporativo, brindándoles tiempo y recursos para que puedan contribuir a causas sociales significativas. Además, nos asociamos con organizaciones locales para impulsar proyectos sociales que abordan desafíos y necesidades específicas de nuestras comunidades. Estamos comprometidos con hacer una diferencia positiva en la vida de las personas y en el desarrollo de nuestras comunidades. Pero nuestra contribución a la RSC no se detiene ahí. Como empresa de tecnología, estamos constantemente innovando y desarrollando soluciones que abordan problemas sociales y medioambientales. Creemos en el poder transformador de la tecnología y su capacidad para generar un cambio significativo en la sociedad. Desarrollamos productos y servicios que promueven la salud, el bienestar y la accesibilidad para todos. Ya sea a través de aplicaciones móviles para el cuidado de la salud, soluciones de movilidad sostenible o tecnologías que mejoran la vida de las personas con discapacidades, nos esforzamos por utilizar nuestra experiencia y conocimientos técnicos para marcar la diferencia. En Open Canarias, también nos comprometemos con altos estándares éticos y de transparencia en todas nuestras operaciones. Nos aseguramos de que nuestros productos y servicios cumplan con las regulaciones y normativas aplicables, y promovemos una cultura de integridad y responsabilidad entre nuestros empleados. Además, nos esforzamos por establecer relaciones sólidas y éticas con nuestros proveedores y socios comerciales, garantizando que compartan nuestros valores y principios de RSC. En resumen, en Open Canarias, la Responsabilidad Social Corporativa es una parte integral de nuestra identidad y cultura empresarial. A través de la innovación, el compromiso social y la sostenibilidad, buscamos crear un impacto positivo y duradero en la sociedad y el medio ambiente. Nos enorgullece ser una empresa líder en tecnología que no solo busca la excelencia en sus productos y servicios, sino que también se preocupa por el bienestar de las personas y la protección de nuestro planeta.

“Visita nuestra página de RSC”

all-news
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN LOS ENTORNOS DE TRABAJO TECNOLÓGICOS. CELEBRANDO EL DÍA DEL ORGULLO
27 de junio de 2023

En la actualidad, la diversidad y la inclusión son temas de gran relevancia en los entornos de trabajo tecnológicos. A medida que la sociedad evoluciona, también lo hacen las expectativas en torno a la igualdad de oportunidades y la valoración de la diversidad en todos los aspectos de la vida. El Día del Orgullo, que se celebra en junio, es un momento ideal para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún persisten en la promoción de la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral tecnológico.

La Importancia de la Diversidad y la Inclusión

La diversidad se refiere a la amplia gama de características y experiencias que hacen única a cada persona. Estas características pueden incluir la raza, el género, la orientación sexual, la edad, la discapacidad y la diversidad cultural, entre otros aspectos. Por otro lado, la inclusión implica crear un entorno en el que todas las personas se sientan valoradas, respetadas y empoderadas para contribuir plenamente con sus habilidades y perspectivas.

En los entornos de trabajo tecnológicos, la diversidad y la inclusión son fundamentales por varias razones. En primer lugar, la diversidad fomenta la creatividad y la innovación al traer diferentes perspectivas y enfoques a los desafíos y problemas. La inclusión, por su parte, crea un ambiente de trabajo en el que las personas se sienten seguras y cómodas para expresar sus ideas, lo que a su vez aumenta la productividad y el compromiso de los empleados.

Además, la diversidad y la inclusión son esenciales para reflejar la realidad de una sociedad cada vez más diversa. Al tener equipos de trabajo diversos, las empresas tecnológicas podemos comprender mejor las necesidades y preferencias de nuestros clientes, lo que a su vez mejora la toma de decisiones y la calidad de los productos y servicios que ofrecemos.

Desafíos en la Promoción de la Diversidad y la Inclusión

A pesar de los beneficios evidentes de la diversidad y la inclusión, aún existen desafíos importantes en la promoción de estos valores en los entornos de trabajo tecnológicos. Uno de los principales desafíos es la falta de representación de ciertos grupos, como las mujeres, las personas de color y la comunidad LGBTQ+. En el sector tecnológico, la brecha de género es especialmente notable. Las mujeres, aunque están aumentando su presencia, hoy por hoy, son minoría en roles técnicos y de liderazgo, lo que limita su participación y contribución en la industria. Además, las personas de color y la comunidad LGBTQ+ también enfrentan barreras significativas en términos de acceso a oportunidades laborales y progreso profesional.

La diversidad y la inclusión son fundamentales en los entornos de trabajo tecnológicos para promover la creatividad, la innovación y la representación adecuada de la sociedad diversa en la que vivimos. Aunque aún existen desafíos, es posible avanzar hacia entornos laborales más inclusivos mediante la implementación de estrategias concretas y el compromiso continuo de las organizaciones.

En el Día del Orgullo, es importante celebrar los avances logrados y reconocer el trabajo que aún queda por hacer. Al hacerlo, nos acercamos a un futuro en el que la diversidad y la inclusión sean la norma en los entornos de trabajo tecnológicos, permitiendo que todas las personas puedan alcanzar su máximo potencial sin importar su origen, género u orientación sexual.


all-news
Se han entregado los Blockchain Awards de Alastria. Open Canarias presentó su desarrollo TAPLE
21 de junio de 2023

Alastria entregó el pasado martes 20 de junio los primeros “Blockchain Awards” en una ceremonia realizada en el Wizink Center de Madrid. Unos premios a los que se presentaron un total de setenta proyectos llegando a la fase final trece y quedando solo cuatro como ganadores por sus innovadores proyectos en sostenibilidad, tecnología y activos digitales. Open Canarias participó en el apartado de Sostenibilidad con el desarrollo Taple.

Los premios se dividieron en cuatro categorías en las que la tecnología blockchain puede solucionar problemas de la vida real y tener un impacto positivo en la sociedad y en el día a día de las personas. El ganador en la categoría de Mejor Proyecto Blockchain para la Pyme fue Blockiure, con su proyecto para liderar la transformación digital del sector legal mediante la digitalización de documentos, trámites y procesos jurídicos.

En la categoría de Gran Empresa, el premio se lo llevó Dalion por su proyecto de reconocimiento basado en un sistema de identidad descentralizada que brinda a los usuarios un control completo sobre sus datos personales.

Por su parte el apartado Digital Asses donde se premia a los proyectos que impulsan al país hacia la eficacia tecnológica y el desarrollo de los activos digitales el galardón se lo llevó Folks Finance que proporciona herramientas financieras para activos digitales.

En el apartado de Sostenibilidad y donde concurrió Open Canarias, los proyectos finalistas fueron Botanical Water, Fortra e Identidad Digital Soberana Medioambiental. El ganador de esta categoría fue Botanical Water, un proyecto de Fujitsu que proporciona información confiable sobre las condiciones del agua desaprovechada, permitiendo su reutilización.

Estos premios reconocen a las empresas que, a través de proyectos innovadores, buscan mejorar la vida de las personas y contribuir a la creación de un ecosistema más limpio.